lunes, 23 de septiembre de 2013

" REÍR POR REÍR "

A simple vista podemos reconocer que el hombre es el único animal que ríe de forma consciente a lo que ello involucra, aunque también nos podemos dar cuenta de que junto con la madurez viene, por lo general, la seriedad de los años y la RISA DISMINUYE. En el siglo XXI ya se han dado a conocer muchos tipos de terapias complementarias a la convencional (iatrogénica), entre ellas durante los últimos 30 años ha ido tomando lugar en este ámbito la llamada RISOTERAPIA O TERAPIA DE LA RISA. Cada vez se conoce más de este tipo de terapia y ya han sido bastantes los estudios sobre esta que revelan su importante rol en el desarrollo de una MEJOR CALIDAD DE VIDA en pacientes con enfermedades de todo tipo y grado.






       La terapia de la risa tiene sus inicios ya en la antigüedad, de hecho muchos filósofos e intelectuales hicieron alusión a los diversos BENEFICIOS DE LA RISA. Sigmund Freud aseguraba que la risa ayudaba a liberar la energía negativa. En el Antiguo Imperio Chino, hace más de 4000 años, se tiene constancia de la existencia de templos especiales para reír con motivos de salud. En el siglo XVI, el médico François Rabelais empleaba como tratamiento la risa, siendo pionero en recomendarla como método curativo. Muy conocido es el papel de los BUFONES en la edad media para promover la risa mejorando el bienestar físico y psicológico de las personas, siendo consideradas como las primeras sesiones de risoterapia empleadas en la historia. También se habla de los llamados DOCTORES PAYASOS O PAYASOS SAGRADOS en tribus ancestrales, hechiceros que practicaban la risoterapia para aliviar a los guerreros enfermos.






En Occidente se hizo conocida la risoterapia con el caso del periodista e importante ejecutivo NORMAN COUSINS, quien fue diagnosticado con espondilitis anquilosante, enfermedad autoinmune que produce dolor y endurecimiento de las articulaciones. Los médicos le recetaron como terapia la risa y descubrió que al reír su dolor cesaba por un amplio periodo de tiempo, esto ayudó en gran medida a la inicial difusión en los años 70. También se conoce la iniciativa del doctor PATCH ADAMS, en los años 80, ya que al aplicar esta técnica se comenzó a utilizar la risoterapia en hospitales., dando un gran paso en su difusión.





Actualmente se implementan terapias y talleres como complemento a la medicina occidental, visitas a hospitales y prontamente una clínica especializada para estos fines, ya que se conocen sus efectos positivos para el CUERPO y la SALUD MENTAL. Su propagación es cada vez más amplia, llegando a diversos lugares como Rusia, Costa Rica, España, etcétera.   






¿CÓMO DEFINIMOS RISOTERAPIA?


Como podemos intuir, la risoterapia es aquella terapia destinada a PROMOVER EL BIENESTAR, tanto físico como psicológico, de las personas, ayudando a sanar, mejorar o sobrellevar enfermedades de toda índole, todo esto a través de la RISA. Por medio de entretenidos ejercicios didácticos del tipo corporal donde el componente principal es la CREATIVIDAD, las personas son capaces de expresarse libremente y liberar tensiones para llegar a un estado de relajación diferente.

La RAE define la risa como el “Movimiento de la boca y otras partes del rostro, que demuestra alegría”, pero podemos complementar esta tajante definición relacionando dos elementos importantes: movimientos faciales y sonido emitido.